jueves, 15 de enero de 2015

El pug o carlino es una raza canina con origen histórico en China, pero con el patrocinio de Reino Unido. Se trata de un perro pequeño de tipo molosoide, utilizado como mascota. En una encuesta realizada por la FCI, entre el año 2012-2013, fue nombrado dentro de las treinta razas más populares del mundo.1

Ejemplar adulto de color beige.

Dada la particular forma de su cráneo, sus ojos tienen un aspecto saltón y alegre. Al encontrarse los ojos localizados anteriormente, están más expuestos al roce con plantas y objetos que los ojos de otros perros, y es recomendable llevarlos al veterinario cuanto antes si presentan una lesión. Es recomendable que se limpien una vez a la semana los ojos del animal con un algodón humedecido con agua hervida fría o té frío, con el fin de eliminar secreciones y/o suciedad.
Las características arrugas de la cara también pueden acumular secreciones y suciedad. Se recomienda al menos una vez a la semana limpiar suavemente entre las arrugas utilizando el mismo método. No es necesario aplicar jabones, cremas u otras sustancias. El simple aseo basta y sobra. Hay que secar bien los pliegues con una gasa seca, ya que si permanecen húmedos se crea irritación.

Los pug tienen un hocico corto, ojos protuberantes y una cara arrugada, lo que conduce a varios problemas potenciales de salud.
Por su llamativo aspecto se tiende a pensar que las características del pug son el resultado de la manipulación genética o la cruza endogámica. Excepto que un documental de investigación llevado a cabo por la BBC encontró una excesiva endogamia entre los perros de pura raza, con un estudio realizado por el Imperial College de Londres8 mostrando que de los 10.000 pugs registrados en ​​el Reino Unido su patrimonio genético es de tan alto grado consanguíneo, que se reduce al equivalente de solamente 50 individuos.9 10
Sin embargo, las características del pug son similares en los últimos quinientos años,[cita requerida] época en la cual los europeos lo comenzaron a importar desde China.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario