jueves, 12 de febrero de 2015

ventajas desventajas de combustibles fosiles

 Ventajas
    Son fáciles de extraer.
  • lSu gran disponibilidad.
  • lSu gran continuidad.
  • lSon baratas, en comparación con otras fuentes de energía. 

     Desventajas
    Su uso produce la emisión de gases que contaminan la atmósfera y resultan tóxicos para la vida. 
     Se produce un agotamiento de las reservas a corto o medio plazo
     Al ser utilizados contaminan más que otros productos que podrían haberse utilizado en su lugar.}
     Resultado de imagen para imagenes de la ventajas y desventajas fosiles  Resultado de imagen para imagenes de la ventajas y desventajas fosiles
  • sobrepoblacion en mexico y en el mundo

    En México, desde 1950 la población ha incremento cuatro veces más hasta llegar a 1,033 millones de habitantes. En el año 2005, la población ha crecido con cincuenta millones de hombres y cincuenta y tres de mujeres. cualquier mexicano enfrenta de sobrepoblación, lo cual ocasiona sucesos muy determinantes como lo son: la falta de empleos, la inseguridad, la vivienda cara y escasa, lo poco accesibles y prácticos que son los transportes, la educación muy costosa, la falta de oportunidades para los ciudadanos, etc.De 2005 a 2010 la población se incrementó 9 millones por lo que México ocupa el lugar número once en elmundo y el tercero de América por la cantidad de pobladores, superado nada más por países como Estados Unidos y Brasil.

    lunes, 9 de febrero de 2015

    flora y fauna de quintana roo

    • Flora
    Predomina la selva prácticamente en 90% de la entidad, se extrae madera como caoba y cedro rojo. Le sigue en importancia la vegetación acuática, cuya superficie se ha reducido por los asentamientos humanos. Los manglares y tulares se sitúan principalmente en toda la costa de la entidad junto con las dunas. Los petenes se localizan al este cerca de las bahías Ascensión y Espíritu Santo. Existen en la parte sur áreas de palmar. La agricultura ocupa 5% del territorio estatal.



    • Fauna
    En la selva húmeda: jaguarundí, jabirú, boa, coralillo, culebra labios blancos, cocodrilo, tortugas gravada y casquito; gecko y nauyaca. En bosques: tlacuache, comadreja, murciélago, tigrillo, armadillo, ocelote, garza, zopilote, águila pescadora, faisán negro y chachalaca. Mezquite y matorral costero: lechuza. En los humedales y cenotes: nutria, flamenco, pato y sapo excavador. En ambientes acuáticos: cangrejo ermitaño, coral, camaroncillo, langostino y delfín. Animales en peligro de extinción: mono aullador, mono araña, anguila y cacerolita de mar.

    flora y fauna de veracruz

    • Flora
    Predominan los bosques de coníferas y encinos y los bosques húmedos de montaña, así como selvas húmedas, secas y pastizales. También hay vegetación acuática. La agricultura ocupa 75% de la superficie del estado, destacando la siembra de pastizales dedicados a la ganadería, de gran importancia económica en la entidad.


    • Fauna
    En el bosque: liebre, perico loro, ardilla voladora, musaraña, venado, coyote, zorra gris y cacomixtle. En la selva: mapache, zorrillo, jaguarundí y lagarto. En el pastizal: conejo y víbora de cascabel. En el manglar: tortuga, iguana y salamandra. En ambientes acuáticos: garza blanca, gaviota, pargo, huachinango, robalo, camarón, ostión, cangrejo, jaiba, pelícano y martín pescador. Animales en peligro de extinción: armadillo, oso hormiguero, mono aullador, mono araña, ocelote y manatí.