Predomina la selva prácticamente en 90% de la entidad, se
extrae madera como caoba y cedro rojo. Le sigue en importancia la
vegetación acuática, cuya superficie se ha reducido
por los asentamientos humanos. Los manglares y tulares se sitúan
principalmente en toda la costa de la entidad junto con las dunas.
Los petenes se localizan al este cerca de las bahías Ascensión
y Espíritu Santo. Existen en la parte sur áreas de palmar.
La agricultura ocupa 5% del territorio estatal.


En la selva húmeda: jaguarundí, jabirú, boa,
coralillo, culebra labios blancos, cocodrilo, tortugas gravada y casquito;
gecko y nauyaca. En bosques: tlacuache, comadreja, murciélago,
tigrillo, armadillo, ocelote, garza, zopilote, águila pescadora,
faisán negro y chachalaca. Mezquite y matorral costero: lechuza.
En los humedales y cenotes: nutria, flamenco, pato y sapo excavador.
En ambientes acuáticos: cangrejo ermitaño, coral, camaroncillo,
langostino y delfín. Animales en peligro de extinción:
mono aullador, mono araña, anguila y cacerolita de mar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario